lunes, 10 de diciembre de 2018

LA TUTORÍA ENTRE IGUALES EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD



Recursos metodológicos para trabajar desde la atención a la diversidad y el aprovechamiento del talento. Para atención a la diversidad y orientación en el proceso de E-A.


Definición de tutoría entre iguales o “peer tutoring
Es una metodología de aprendizaje cooperativo altamente utilizada en estos últimos años, que consiste en la creación de parejas de alumnos o pequeños grupos con una relación asimétrica (tutor/a, tutorados/as) y, que comparten objetivos comunes. En la tutoría entre iguales el alumno/a- tutor aprende enseñando a su compañero/a, mientras que el compañero/a aprende del alumno/a que le tutoriza. 


Relación con la atención a la diversidad
La tutoría entre iguales es una poderosa herramienta didáctica que favorece la inclusión, y por tanto,  la atención a la diversidad, ya que aprovecha los diferentes niveles, talentos y capacidades de los/as alumnos/as y los usa para favorecer la cooperación y el apoyo mutuo en la construcción del aprendizaje. 

Esta metodología puede favorecer la inclusión no solo del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) causadas por dificultades para alcanzar el nivel de su curso de referencia, sino que es una gran estrategia de intervención para el alumnado con NEAE por altas capacidades (Álvarez y Bisquerra, 2018), demostrando grandes beneficios también para estos últimos (Blasco, 2018), ya que favorece el establecimiento de relaciones sociales, el compañerismo y, la propia gestión del talento.

Las metodologías de tutoría entre iguales se pueden realizar con alumnado del mismo curso y etapa o de diferente curso e incluso etapa. Un ejemplo de este último lo encontramos en el padrinaje lector realizado en muchos colegios de educación primaria e infantil. Pero, para la atención a la diversidad con alumnado de altas capacidades recomendamos la modalidad del mismo nivel, ya que así favorecemos la inclusión de este alumnado en su grupo de referencia. 



Enlaces de interés:
Grupo de investigación de aprendizaje entre iguales de la Universitat Autònoma de Barcelona:
 
Gisbert, D. (2006). Tutoría entre iguales, la diversidad en positivo. Aula de innovación educativa, 153, 7-11.
 
Duran, D. (2006). Tutoría entre iguales: algunas prácticas. Monográfico de Aula de Innovación Educativa, 153-154.
 
Programa TEI internivel para la educación emocional 
http://programatei.com/programa-tei/



Vídeo de interés:
En este vídeo se representan escenarios hipotéticos que se pueden producir entre la tutoría entre iguales que son adecuados e inadecuados. La desventaja de este vídeo es que está en inglés


Referencias:
Álvarez, M. y Bisquerra, R. (2018). Orientación educativa: Modelos, áreas, estrategias y recursos. Madrid: Wolter Kluwers.

Blasco, P. (2018). Respuestas a la diversidad en la escuela inclusiva. De la teoría a la práctica. Valencia: Nau Llibres.

Topping, K. (2000) Tutoring by Peers, Family and Volunteers. Geneva: International Bureau of Education, UNESCO.


NORMATIVA DE REFERENCIA:
DECRETO 104/2018:                                                                                                      

No hay comentarios:

Publicar un comentario