Recursos de
atención a la diversidad para docentes de ESO
El 27 de julio de 2018 la Conselleria d’Educació,
Investigació, Cultura i Esport publicó el DECRETO 104/2018, por el que se
establece los principios de equidad y de inclusión dentro del sistema educativo
de la Comunitat Valenciana. En el artículo 3 se describe como uno de los
principios de la educación inclusiva que las adaptaciones en la atención a la
diversidad se realicen, siempre y cuando sea posible, con el grupo-clase.
Pero, ¿qué son las autoinstrucciones? Las
autoinstrucciones están relacionadas con el dialogo interno, son los
comentarios y las sugerencias que nos hacemos a nosotros mismos y que guían el
comportamiento para llevar a cabo una acción. La mayoría de los adolescentes
usan las autoinstrucciones para controlar y gestionar la realización de sus
tareas académicas sin ser conscientes de ello, pero parte del alumnado con
dificultades y necesidades especiales de apoyo educativo necesitan
entrenamiento y trabajar de manera consciente en ellas para poder incorporarlas
en su vida académica.
Pasos en el entrenamiento de autoinstrucciones:
- Fase de modelado: el docente que hace de modelo realiza la acción que queremos que el alumno aprenda y va narrándolo en voz alta.
- Fase de repetición con guía externa: el alumno repite la acción del docente mientras el docente repite la narración.
- Autoinstrucciones en voz alta (alumno): el alumno repite la acción del docente y a la misma vez repite la narración en voz alta.
- Autoinstrucciones en voz baja (alumno): el alumno repite la acción del docente y a la misma vez repite la narración en voz alta.
- Autoinstrucciones encubiertas (alumno): el alumno repite la acción del docente y guía su comportamiento de manera interna.
Nota: Se puede reforzar las instrucciones con un
esquema o serie de dibujos que expliquen el proceso, aunque poco a poco es
recomendable que el alumno deje de usarlo.
Una de las principales ventajas del entrenamiento de
las autoinstrucciones es el empoderamiento de los alumnos con necesidades
especiales de apoyo educativo, pudiendo darles un recurso y técnica para
fomentar y mejorar su desarrollo académico.
Para más información consultar al /a la orientador/a
de tu centro
REFERENCIAS PRINCIPALES:
Entrenamiento en autoinstrucciones:
ENLACES DE INTERÉS:
Autoinstrucciones positivas de afrontamiento en el
IES:
Uso de autoinstrucciones en el aula:
NORMATIVA DE REFERENCIA:
DECRETO 104/2018:
No hay comentarios:
Publicar un comentario