lunes, 10 de diciembre de 2018

ELABORA TU CURRÍCULUM VITAE

1.     QUÉ ES EL CURRÍCULUM VITAE:
Es tu tarjeta de presentación a tus posibles contratantes. En él, resumes tu trayectoria laboral y la adaptas al puesto de trabajo en el que estés interesada/o.

2.     PARA QUÉ SIRVE:
Para la comunicación de tus conocimientos, habilidades y actitudes a nivel profesional de una forma clara, concisa y sintética, de modo que logres captar la atención de tu posible contratante y le suscite el interés de conocerte más a través de una entrevista.

3.     CÓMO SE ELABORA:
Hay que tener en consideración dos aspectos: lo que se cuenta (el contenido) y cómo se cuenta (modo en que se presenta la información).

3.1. CONTENIDO: QUÉ INFORMACIÓN.
Datos Personales: refleja tu nombre y apellidos, fecha de nacimiento, domicilio, teléfono y correo electrónico. Evita, en lo posible, la utilización de una dirección de correo electrónico informal.
Formación: reseña tus estudios y, si dispones de ella, tu formación complementaria y conocimientos de informática e idiomas.
Experiencia Laboral: refleja los trabajos, prácticas y/o colaboraciones que hayas hecho. Incluye las fechas en que empezaste y acabaste, la función que llevaste a cabo y el nombre de la empresa. Empieza por los datos más recientes y ve retrocediendo en el tiempo.
Otros Datos: aquí es pertinente que incluyas posibles voluntariados, permisos de conducción, tu disponibilidad (horara y de incorporación), experiencias en el extranjero, etc. Se trata de que añadas todo lo que aporte valor a tu perfil.

La información que reflejes ha de mostrar tus logros y resultados laborales, así que asegúrate de que tus competencias y fortalezas estén destacadas si éstas son pertinentes al puesto.

3.2. FORMATO: CÓMO SE PRESENTA EL CONTENIDO.
El formato es el vestido del contenido de tu currículum. Si lo que dices es muy interesante pero no lo presentas apropiadamente, tu mensaje pierde impacto. Por ello, es muy importante que dediques tiempo a la redacción del currículum, ya que es la herramienta de la que dispones para que despiertes el interés del contratante y hagáis un match laboral.

Antes de enviarlo, haz un borrador con toda la información que desees que esté reflejada y redáctalo a ordenador (excepto que te digan lo contrario). En la presentación del contenido de tu currículum es muy importante que:
§  Uses márgenes y espacios entre los distintos contenidos y apartados para que la lectura y comprensión sea más fácil.
§  Emplees un vocabulario claro y preciso y te expreses formalmente.
§  Intentes que la extensión no sea de más de 2 páginas y, si te solicitan documentos acreditativos, los adjuntes en un dossier independiente.
§  Plasmes sólo la información importante y pertinente al puesto y que evite perjudicarte en la selección. Por ello, cuida la ortografía, usa frases cortas y una sintaxis adecuada y sé clara/o.
§  Si adjuntas una fotografía (es lo recomendable), intenta que sea de calidad, actual y que transmita profesionalidad.

4.     TIPOS DE CURRÍCULUM:
Existen distintos tipos pero, básicamente, podrían resumirse en cronológico, funcional y europeo. Elige el que más se adapte a ti y al puesto al que optas:
·         Cronológico: los apartados se estructuran cronológicamente (de lo más reciente a lo más antiguo) y expone la trayectoria laboral. Evítalo si no tienes experiencia.
·         Funcional: presenta la experiencia agrupada por funciones, tareas o ámbitos laborales. Es recomendable independientemente de si tienes mucha o poca experiencia, pero debes evitarlo si la función que se expone en la oferta de trabajo no queda acreditada en tu currículum o si exigen los periodos en que la has llevado a cabo.
·         Europeo: se trata de un modelo común en la Unión Europea para la presentación sistemática, cronológica y flexible tus aptitudes, competencias, titulaciones y acreditaciones. Sigue el modelo europeo siempre que te sea posible, ya que reflejará que estás al día de los documentos más extendidos a nivel europeo. Al final del post encontrarás un enlace que te remitirá a la web del Modelo Europass para que elabores tu currículum.
5.     PAUTAS PARA QUE SEA ÚTIL Y DESTAQUE:
Échale un vistazo a la tabla que hay a continuación.

LO QUE PONGAS EN TU CURRÍCULUM DEBERÍA…
Ser VERDAD.
Estar ADAPTADO a la oferta de empleo y la empresa a la que lo mandas.
Estar ACTUALIZADO.
Ser COHERENTE con lo que buscas.
Cumplir con las 5 C´s:
1/ CORTO: máximo dos páginas pero, si es posible, ceñirse a una página.
2/ CLARO: presentación que posibilite una lectura fácil.
3/ CONCRETO: evitar la divagación y centrarse en datos precisos (ej. fecha, título, cargo, función, etc.).
4/ CRÍTICO: evitar el triunfalismo y la falsa modestia.
5/ CONVINCENTE: que despierte el interés del receptor por leerlo y conocerte.

6.     HERRAMIENTAS ON-LINE PARA LA ELABORACIÓN:

No hay comentarios:

Publicar un comentario