Recurso para tutores de ESO
Nombre de la actividad: ¿Eres buen/a amigo/a?
Objetivos: Fomentar el compañerismo, propiciar las buenas relaciones entre los alumnos, reflexionar sobre qué es ser un buen amigo y saber ponerse en el lugar del otro.
Temporalización: Dos sesiones de tutoría
Procedimiento: Para trabajar el compañerismo, se realizarán diversas actividades en dos sesiones de tutoría.
- 1ª Sesión:
Los
alumnos individualmente realizarán una tabla donde pondrán aquello que
están dispuestos a hacer por sus amigos y aquello que sus amigos les dan
y/o hacen por ellos. Una vez cumplimentada la tabla, se les pedirá que
tachen aquello que es igual en las dos partes, es decir, aquello que
ellos dan y a la misma vez reciben de sus amigos. De esta forma se
quedarán únicamente con lo que ellos dan y no reciben o, por el
contrario, con lo que reciben, pero no dan. A partir de esto, cada
alumno expresará sus conclusiones al grupo-clase y entre todos
reflexionarán sobre el tipo de amigos que son y tienen y los posibles
cambios que podrían realizar.
- 2ª Sesión:
Durante
esta sesión, se realizará un análisis grupal sobre la situación que
puede estar viviendo un chico o una chica que se siente solo/a y no
tiene amistades. De esta manera, a partir de una situación se le
realizará al grupo-clase unas preguntas para que reflexionen y se pongan
en el lugar de otro trabajando así la empatía e identificando las
causas, analizando las circunstancias y generando posibles soluciones.
“Hay
una alumna en el instituto que no logra hacer amigos y se siente sola
durante todo el día, ya sea en el patio o en las horas de clase”
- ¿Qué crees que podrías hacer tú como compañero/a de esta alumna?
- ¿Cómo piensas que te encontrarías en su situación?
- ¿La ayudarías? ¿Por qué?
- ¿Crees que hay alguna persona con esa situación en clase?
A
partir de las respuestas que se hayan realizado entre todo el grupo
mediante un debate, se reflexionará intentando hacer ver a los alumnos y
alumnas la necesidad de tener compañerismo, de ayudarse unos a otros y
de la importancia que tienen los amigos.
Evaluación: Analizar las respuestas que dan los alumnos en la reflexión posterior a la actividad y observación diaria de su comportamiento.
ENLACES DE INTERÉS
- Materiales didácticos para la promoción de la convivencia en los centros educativos. Proyecto ‘’Un día más’’. https://convivencia.files.wordpress.com/2011/02/un_dia_mas.pdf
- Proyecto Sevilla Anti-Violencia Escolar (ANDAVE): https://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre313/re3130700461.pdf?documentId=0901e72b81272c0f
- Proyecto ‘’Convivir es vivir’’: http://noticias.universia.es/vida-universitaria/noticia/2006/04/17/680035/convivir-es-vivir-iniciativa-prevenir-violencia-aulas.html
- Proyecto Atlántida. La convivencia democrática i la convivencia escolar: http://www.proyectoatlantida.eu/wordpress/wp-content/uploads/2014/08/La-Convivencia-Democr%C3%A1tica-y-la-Disciplina-Escolar.pdf Especialmente de la página 45 a la 54. Página 75-76.
- Procedimiento de intervención con un alumno que altera la convivencia: http://aplicaciones.edu.gva.es/eva/docs/convivencia/protocolo/es/anexoII_conducta_2014.pdf
- Modelo de recogida de datos del profesor u orientador en situaciones de posible intimidación: http://aplicaciones.edu.gva.es/eva/docs/convivencia/protocolo/es/plant.pdf
- Más información en: http://aplicaciones.edu.gva.es/eva/es/conv_protocolo.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario